top of page

Acoso escolar, fuera de nuestras aulas

Foto del escritor: AlucinosAlucinos

Actualizado: 16 sept 2024


12 septiembre de 2024


Ante el comienzo de un nuevo curso escolar, es imperativo abordar un tema de gran importancia: El acoso escolar o bullying.


Recuerdo haber asistido a varias charlas por pedagogos con amplísima experiencia y haber oído que este horrible hábito no es nuevo, sino que lo que han cambiado son las formas de realizarlo. Pero el hecho, la maldad es la misma, con la diferencia que gracias a la tecnología es mucho más fácil hacerle literalmente la vida aún más imposible a la víctima que antes, ya que gracias a las redes, llegan a todos los sitios y la propia víctima lo ve de forma constante.


Para saber de que situación partimos, os presentamos los datos del informe Pisa:


En España, el Informe PISA, sitúa la prevalencia del acoso escolar presencial en el 6,5% del alumnado, una cifra similar a la de otros países europeos. Este tipo de acoso es más común entre los alumnos de 11 y 12 años (66,2%) y en Secundaria (57%), sin diferencias significativas entre géneros. A pesar de que el 53% de los estudiantes cree que sus compañeros intervienen en los casos de acoso, el 47% admite no hacer nada al presenciar estas situaciones, un dato 3,2 puntos inferior al registrado el año anterior.




El estudio también aborda el ciberbullying, que afecta al 2,9% de los alumnos, con mayor prevalencia entre las chicas (52%) y en el grupo de edad de 11 y 12 años (73,5%), predominando en Secundaria (56,9%). WhatsApp es la plataforma más utilizada para el ciberbullying (71,9%), seguida de Instagram (44,8%) y TikTok (41,7%). El uso de Inteligencia Artificial como herramienta para el ciberbullying se ha registrado en el 20,2% de los casos, siendo más común entre los chicos (27%) que entre las chicas (20,9%).


Insultos, motes, aislamiento, son las formas más comunes de acoso que utilizan estos ‘angelitos’, cobardes y abusones con sus víctimas.  Sería fundamental que los profesores, fuesen los que diesen la alarma a cualquier señal, ya que ellos son responsables de la educación y formación de los niños y expulsar sin ningún tipo de impedimento a esos seres que gozan con el sufrimiento de otros niños compañeros suyos.


El perfil de estos acosadores suele ser: la gran mayoría chicos que acosan en grupo (49,8% de los casos). Las razones más comunes para el acoso incluyen las acciones o palabras de la víctima (57,9%), su apariencia física (55,5%) y problemas personales como discapacidades o dificultades del lenguaje (33,5%). Como veís un encanto de individuos.


Desde aquí pedimos que se diga stop a esta práctica que resulta demoledora para las víctimas y por lo que ve, a los culpables no reciben el castigo que se merecen, como es la expulsión de los centros cuyo único objetivo es formar, educar y enseñar a los alumnos

 

 
 
 

Comments


2022_logo_facebook.jpg
2022_logo_instagram.jpg
2022_logo_tiktok.jpg
2022_logo_twitter.png
bottom of page