Asociación Alucinos La Salle
Si quieres colaborar, puedes realizar un donativo a la cuenta: ES94 2100 4671 0502 0010 3652
Historia
La Asociación ALUCINOS, surge en el año 1986 en el Barrio de San Fermín (Usera) como una iniciativa de un grupo de profesionales de distintas ramas para apoyar a las familias del barrio. Negus el diario ABC en 2013, San Fermín es uno de los 10 puntos que constituyen en Madrid lo que la policía llama territorio comanche
ALUCINOS es el acrónimo de la Asociación LA UNIÓN (ALU) y la Asociación de VECINOS de San Fermín (CINOS).
En el año 1992 nos registramos como Asociación sin ánimo de lucro, según la Ley de Asociaciones de 1964, y desde ese instante hemos desarrollado una gran cantidad de proyectos educativos dirigidos principalmente a los menores y jóvenes del barrio.
Además, desde el año 1996 y a lo largo de todos estos años, La Salle ha venido colaborando activamente con la Asociación, no solo en voluntariado, sino también en todos los niveles por lo que existe una excelente relación mutua
Han sido ya casi 30 años de duros esfuerzos en lucha constante contra la droga, la exclusión social, la violencia y la falta de recursos. Este trabajo se ha visto recompensado con el reconocimiento público y privado, con premios y menciones
Pero nuestro mayor reconocimiento es el día a día de nuestros vecinos que cuentan con nuestra total entrega y apoyo, y que se esfuerzan por salir adelante en situaciones de precariedad.
Un paseo por el barrio de San Fermín.
Situación de la formación en el barrio
Haciendo un análisis de la realidad en la que viven muchas personas en este barrio de San Fermín , entorno muy castigado desde los años 80, por diferentes factores, que han generado marginalidad y baja cualificación y teniendo en cuenta como ámbito referencial gráfico la tabla de nivel de estudios académicos distrito de Usera , Ayuntamiento de Madrid
En este entorno poblacional conviven en la actualidad grupos tan variopintos como: Población autóctona sin estudios, con enseñanza primaria incompleta o en su defecto secundaria sin finalizar, personas privadas de libertad, drogodependientes y exdrogodependientes y jóvenes que buscan el primer empleo. Todo ello tiene como consecuencia la falta de cualificación profesional, que impide a su vez la integración sociolaboral.