top of page

UNAD impulsa la VI edición de su ‘Escuela de Adicciones y Género’ para fortalecer la intervención con mujeres drogodependientes

  • Foto del escritor: Alucinos
    Alucinos
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

13 de mayo de 2025


El objetivo es promover el acceso y la permanencia de las mujeres con problemas de drogodependencias en los tratamientos especializados


La entidad recuerda la interseccionalidad que existe entre la adicción y la violencia de género

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, ha lanzado la sexta edición de su Escuela de Adicciones y Género, una propuesta formativa dirigida a profesionales y personas voluntarias con el objetivo de promover el acceso y la permanencia de las mujeres con problemas de drogodependencias en los tratamientos especializados, a través del trabajo de los equipos profesionales que las atienden.



El programa, que ha contado con una destacada participación en sus cinco ediciones anteriores, mantiene el formato online y propone un ciclo de webinars centrado en cuestiones clave como la detección de casos de violencia de género, la respuesta institucional y las herramientas necesarias para una intervención integral.


Desde un enfoque interseccional, la escuela abordará cómo la violencia de género y las adicciones interactúan de forma compleja y bidireccional. En este sentido, desde UNAD han explicado que muchas mujeres consumen medicamentos, alcohol y otras drogas como forma de afrontar situaciones de violencia, lo que a su vez incrementa su exposición a la violencia de género y a la exclusión. Esta doble condición, de ser mujer con drogodependencias y víctima de violencia de género, conlleva una mayor vulnerabilidad y numerosas barreras para acceder a los recursos de atención y apoyo.


Así, desde la entidad recuerdan que, los estudios disponibles en este ámbito estiman  que un 80% de las mujeres en tratamiento por abuso de sustancias y un 70% de las mujeres con adicciones sin sustancia refieren haber sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de enfoques integrales con perspectiva de género en los servicios de atención a las adicciones.


Con esta escuela, UNAD refuerza su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad, promoviendo espacios de formación y reflexión que contribuyan a mejorar la respuesta profesional e institucional ante las violencias que atraviesan los procesos de drogodependencia. Esta iniciativa forma  parte de una estrategia más amplia orientada a construir una red de atención más justa, accesible e inclusiva, que se enmarca en el Observatorio de Adicciones y Violencia de Género de UNAD.


Esta escuela, que ha arrancado este lunes y que está organizada por la Comisión de

 
 
 

Comments


2022_logo_facebook.jpg
2022_logo_instagram.jpg
2022_logo_tiktok.jpg
2022_logo_twitter.png
bottom of page