Nuevos inquilinos
- Alucinos
- 6 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr
5 de abril de 2025
Actualmente, tenemos unos nuevos vecinos que se han instalado en los soportales de nuestra asociación, situación que no hace muy feliz a los vecinos que viven en esos bloques de viviendas, y que hay que entenderlos también, dado que viven allí y como es sabido esta situación genera muchos y a veces graves inconvenientes.

Esta situación, con personas en extrema exclusión social, ha hecho que recapacitemos con este problema en un país como España, un país perteneciente a la Unión Europea y calificados dentro del primer mundo. El objetivo de este artículo es exponer la situación tanto en nuestro país, como a nivel internacional
Según la encuesta realizada por el INE año 2022, las personas sin hogar en España es de 28.552, (personas sin hogar son atendidas en centros asistenciales de alojamiento y restauración en 2022) un 24,5% más que en 2012.
La casiustica de estar en este situación de extrema exclusión social es muy variada. Segun los datos, las causas mas normales es la pérdida de trabajo, comenzar desde cero como es el caso de los emigrantes, y patologias de salud mental.
En la figura siguiente se muestra las estadisticas obtenidas

En cuanto a como se encuentra el tema en paises pertenecientes al 'mundo rico'
losa datos se presentan en la siguiente imagen

Estos datos se han obtenida de OECD
El Reino Unido presenta el dudoso honor de ser el pais con mas personas sin hogar, Estas personas viven en domicilios totalmente transitorios, por una noche o similar. Una de las razones de que el Reino Unido tenga esta situación, es la falta de viviendas nuevas y asequible para esta personas..
En cualquier forma, en todos los paises desarrollados este fenómeno ha crecido de forma alarmante
Subrayar que son los jóvenes los que tienen mas dificultad para el acceso a un empleo, que en principio es la llave para salir de la exclusión social. Es importantisimo contar empresas de inserción social, que están orientadas a ayudar a personas con dificultadees para enciontrar empleo-
Para terminar, me he permitido escoger un párrafo del infrme sn el documento Sin hogarismo de Unión Europea:
El objetivo de las políticas públicas debería ser, en primer lugar, prevenir el acceso a la falta de vivienda y, en el caso de quienes la experimentan, minimizar su duración mediante la rápida salida de los hogares hacia viviendas seguras y asequibles, con apoyo si es necesario. Esto reduce la probabilidad de una nueva experiencia de falta de vivienda, permite reducir los costosos alojamientos de emergencia y alivia el trauma individual asociado a un período de falta de vivienda. Comprender la dinámica de la falta de vivienda es crucial para el diseño de políticas inteligentes.,,,


Referencias
Comentarios