top of page

José Mejías Gil: entré en prisión en 1976

  • Foto del escritor: Alucinos
    Alucinos
  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura

13 de noviembre de 2025


Entre los programas que lleva a cabo la Asociación Alucinos La Salle, está la atención a las personas que están privadas de libertad. Para ello contamos con dos actores principales, que son los que mejor nos pueden aportar datos y experiecias: José Mejías, Jiménez, que lleva en prisión desde 1976, (entrando y saliendo). Actualmente, se encuentra en 2º grado, con el artículo 100.2 y le permiten salidas terapéuticas, y nuestra psicóloga Paula Ruiz, es la que le ayuda.  Empezamos por Paula para que nos cuente las actividades que realiza en dicho programa


ree

 Paula, por favor explícanos las actividades que realizas con José


Fundamentalmente, este programa tiene dos partes: la parte de acompañamiento, y la parte que se encarga de aquello presos que están en tercer grado, y tienen pase para salir todos los días para realizar Trabajos para la Comunidad, conocidos como TBCs.


En la parte de acompañamiento, como su nombre indica, consiste en acompañar a los presos para que puedan salir. Es decir, si el preso en cuestión, no tiene una persona acreditada por una ONG, o por la trabajadora social de la prisión, no tiene permiso de salida. En este caso, Paula es la encargada de ir a buscar a José con una frecuencia de aproximadamente una vez por semana, y en esa salida, además de salir y ver el mundo no a través de unas rejas, le ayuda a realizar todo tipo de gestiones: de carácter médico, y muchas de tipo administrativo. Por ejemplo, ya le ha inscrito en el Centro de Mayores de San Fermín, donde puede ponerse al día en cuestiones tan necesarias como aprender cómo se usa un teléfono móvil, que se hoy día de la entrevista, también ha aprovechado para comprarse uno, pero de momento no sabe usarlo.


ree

En cuanto al otro tema que se atiende en Alucinos, nos cuenta Paula, son las personas que están en situación de semilibertad y que deben realizar trabajos para la comunidad. Paula se encarga de que vengan a nuestro centro, aquellos que el programa que se ofrece les gusta, recorren el barrio, ven las necesidades del mismo, y también pueden estar en nuestra asociación normalmente formándose, mediante charlas, y cursos sobre competencias digitales, algunos se apuntan al programa de empleo, enfín que es un contacto ‘real, con la realidad’ más allá de la carcel


Una de las personas que están dentro de este programa de acompañamiento, José Mejías Jiménez, está con nosotros y se ha prestado amablemente a contarnos su experiencia


ree


José, cuéntanos lo primero desde cuando estas en prisión


Desde el año 1976, he ido entrando y saliendo, pero en definitiva es muchísimo tiempo. Fíjate que la primera vez que me ‘enchironaron’, fue por la ley de que sustituía a La Ley de Vagos y  Maleantes, que se llamaba de  Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social, que desde 1995 se derogó definitivamente.


¿Cómo conociste a Alucinos?


Fue por un amigo y compañero de prisión, Bertolí, que conocía a esta asociación y estaba muy encariñado con ella y de las actividades que te brindaba dicha asociación


José, en la cárcel podías realizar actividades formativas, o de entretenimiento?


No, porque en Valdemoro hay pocos talleres y todos no podemos asistir. Ha sido una experiencia larga y tediosa, pero afortunadamente, ya me queda poco para alcanzar el tercer grado. Sinceramente creo que la cárcel rehabilita poco, bueno diría que nada.  


Que ha supuesto Alucinos en tus circunstancias?


Desde que cada semana me viene a buscar Paula, me ayuda para todo tipo de asuntos administrativos y burocráticos, me ha apuntado en el centro de mayores de San Fermín, me ha ayudado a comprar un teléfono móvil y sobre todo he sido consciente de los cambios experimentados por la sociedad. Los primeros días que salía a la calle, le preguntaba a Laura, ¿oye veo que mucha gente hablando sola por la calle, que les pasa porque no es normal? La respuesta de Paula me aclaró el misterio: José, es que van hablando por el móvil con el pinganillo y claro te parecen que hablan solos.


¿Tienes proyectos de lo que te gustaría hacer cuando salgas del todo?


Me ha contado que no tiene familia, ni casa, ni nada. Tiene 74 años y tiene una paga pequeña y, obviamente no le van a contratar. Su principal objetivo es encontrar un piso que comparta con otra gente y vivir de forma tranquila


Para terminar me gustaría realizar una reflexión sobre este tema. A estas personas mayores de 65 años, la salida a la libertad, les supone un desafío nuevo, como volver a nacer de nuevo, inmersos en una sociedad que ellos ya no la conocen y no tienen puntos de conexión. La vejez, en general para todos, supone un alejamiento por lo menos a nivel interno de no comprender a las nuevas generaciones, pero al estar siempre conviviendo con la sociedad no nos impacta porque estamos dentro.


Además, la falta de formación en los ex-reclusos, también supone un hándicap importante para una buena adaptación.  


Desde Alucinos, le deseamos toda la suerte del mundo en esta nueva andadura y la seguridad de que siempre puede acudir a nosotros


 

 

 
 
 

Comentarios


2022_logo_facebook.jpg
2022_logo_instagram.jpg
2022_logo_tiktok.jpg
2022_logo_twitter.png
bottom of page