27 de febrero de 2023
El Tercer Sector de Acción Social (de aquí en adelante TSAS), constituido por todas las entidades privadas (asociaciones, fundaciones, confederaciones, redes, plataformas…. de carácter voluntario y sin ánimo de lucro que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales en nuestro país al servicio de las personas y colectivos más vulnerables como también evitar que determinados colectivos caigan en la exclusión social.

Este estudio realizado por un comité científico del tercer sector compuesto por investigadores y expertos en el TSAS se lleva realizando más de 10 años. Esto es lo que permite un histórico de este sector
El TSAS acaba de presentar oficialmente el #Barómetro3Sector, para saber la situación en que se encuentra, es decir la radiografía de referencia para analizar la realidad de todo el sector social en España.
El informe se ha realizado a partir de una encuesta a una muestra representativa de entidades del TSAS, tomando como marco muestral el Directorio del Tercer Sector de Acción Social (POAS, 2019), compuesto por un fichero de más de 7.200 entidades con información válida de contacto para realizar la encuesta, cuyos detalles se especifican a continuación: Se ha realizado la encuesta a un total de 703 entidades del TSAS, (Alucinos entre ellas), incluyendo a las tres grandes entidades singulares (Cruz Roja, Cáritas y la ONCE).

Dentro de las principales conclusiones, adjuntamos las más visibles para todo el sector social:
1.- Las entidades del TSAS siguen estando allí en donde están las necesidades más acuciantes y son esenciales en los apoyos a las personas vulnerables.
2.- Las entidades del TSAS colaboran entre ellas, pero no suficientemente. El grado de adhesión y participación en entidades de segundo y tercer nivel (federaciones, confederaciones, plataformas, redes) ha bajado en los últimos años al igual que la satisfacción y las expectativas hacia la participación son bajas. Se manifiesta un deseo de colaboración más orientada a resultados.
3.- La TSAS canaliza la solidaridad de cerca de 1.100.000 personas a través del trabajo voluntario. El voluntariado, que en un 30% procede de las entidades singulares, representa el gran activo del sector, siendo cerca del 80% de sus recursos humanos y realizando una labor inestimable de contribución social. El número de personas voluntarias se concentra preferentemente en las entidades de mayor tamaño y además es más estable en las entidades más grandes. Se trata de un voluntariado bien cualificado, más del 50% de las personas tienen estudios superiores y preferentemente femenino (66% mujeres), que desarrollan todo tipo de tareas, tanto atención directa a las personas como sensibilización y en menor medida gestión
4.- El sector se transforma para dar respuesta en cada momento a las necesidades sociales, condicionado por la evolución del ciclo económico. En este sentido, el volumen de ingresos y gastos del sector tiene un marcado carácter contracíclico, esto es, ante ciclos económicos recesivos el sector experimenta un aumento de sus ingresos y gastos, mientras que cuando el clico es expansivo el sector disminuye en sus cuantías. Esta afirmación sólo ha tenido la excepción del año 2020 debido a la crisis provocada por la pandemia de la COVID-19, recordemos que se trata del año del confinamiento que claramente tiene un carácter excepcional, de esta manera el volumen de ingresos y gastos descendió en el año 2020 y se ha recuperado parcialmente en el año 2021. En estos 15 años de serie histórica de la encuesta al TSAS, se atestigua cómo cada momento de crisis ha impactado claramente en la cantidad y tipología de necesidades sociales a las que el sector ha respondido, haciendo un esfuerzo de transformación , así en el año 2015 se incrementó sustancialmente el campo de actuación en vivienda y se intensificó la respuesta en integración y orientación laboral; en el año 2019 se incrementó la actuación del TSAS en actividades sociosanitarias, actividades que se incrementaron también durante la pandemia junto con un mayor peso de la acción social general. Además, el aumento del número de las entidades dedicadas a la cooperación internacional (su peso en el sector se duplicó entre 2015 y 2019) puede estar relacionado con las crisis migratorias y de personas refugiadas, y el descenso d
5.- El TSAS hace una contribución del 3,2% del personal asalariado en el computo del empleo en España muy importante al empleo en España, tratándose de un empleo mayoritariamente cualificado y femenino. El personal contratado por el TSAS representa el 30,1% del empleo en el sector de “actividades sanitarias y servicios sociales” (CNAE-2009). El empleo se concentra preferentemente en las entidades grandes que son las que tienen un papel más activo en la provisión de servicios. No obstante, es necesario constatar que el número de personas empleadas ha ido decreciendo a lo largo del tiempo estando lejos de las cerca de 650.000 personas empleadas con los que se contaba en el año 2013. El empleo es fundamentalmente femenino, prácticamente 8 de cada 10 trabajadoras son mujeres, altamente cualificado, siete de cada diez personas tienen estudios superiores de grado o posgrado y mayoritariamente es un empleo joven si se compara con la media española, aunque, se constata un progresivo envejecimiento (en 2010 casi la mitad de las personas empleadas por el sector tenía menos de 35 años, en 2021 esta cifra es de un tercio aproximadamente). …..
Comentarios