25 de noviembre de 2022
Este pasado 20 de noviembre se ha celebrado el Dia de los derechos del niños. Se proclamó como día mundial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1954
Si hay algo que tienen en común todos los niños y niñas del mundo, sin excepción, son sus derechos. Hayan nacido donde hayan nacido, tengan el color de piel que tengan y sea cual sea su condición económica o sexual, todos los niños y niñas del mundo tienen los mismos derechos.
La misión de UNICEF es hacer que los derechos de los niños y niñas sean una realidad en todos aquellos países en los que trabajamos, incluidos los países desarrollados. Derecho a una vida saludable, a una educación de calidad y a estar protegidos contra todo tipo de abuso y violencia. Para ello, celebramos el Día Mundial de la Infancia y el Día Internacional de la Niña.
En el documento https://observatoriodelainfancia.mdsocialesa2030.gob.es/productos/pdf/pobrezaExcInfEspana.pdf, se explica perfectamente la situación, en la infancia vulnerable en España. Por esta razón a partir de este estudio concienzudo (que solo llega a los años 2008-2010) hemos querido reflejar algunas de las conclusiones clave para entender el tema:
1. La pobreza y la exclusión social en la infancia se entienden en la actualidad como una cuestión multidimensional en la que los aspectos económicos son una parte esencial, pero no exclusiva.
2.- En el año 2005 el riesgo de pobreza en España se situaba en un 20%, 4 puntos porcentuales por encima de la media de la UE de los 15, y al mismo nivel que Portugal, Irlanda y Grecia. Este porcentaje nos colocaba entre los países con mayores tasas de pobreza relativa. Por el contrario, los porcentajes más bajos se correspondían con países como Suecia (9%), Países Bajos (11%) y Finlandia, Dinamarca y Austria (12%). En la UE de los 25, nuestra tasa de riesgo de pobreza es tan sólo superada por Lituania y Polonia (21% en ambos casos). En el intervalo 2000-2005 la tasa de riesgo de pobreza aumentó desde un 18% (2000) hasta un 20% (en los años 2004 y 2005), situándose en el 19% en el período comprendido entre 2001 y 2003.
3.- Cuando se utiliza como medida la «riqueza relativa», esto es el PIB, España estaba en el año 2003 (UE-15) tan sólo por encima de Grecia y Portugal. En 2005 (UE-25) se situaba, además, por encima de todos los nuevos miembros: Chipre, Grecia, Portugal, Eslovenia, Malta, República Checa, Hungría, Estonia, Eslovaquia, Polonia, Lituania y Letonia.
4.- En el año 2004, la tasa de pobreza superó a la media nacional (20%) en siete comunidades autónomas: Galicia (21, 2%), Andalucía (31, 1%), Canarias (24, 1%), Castilla y León (25, 1%), Castilla-La Mancha (29, 4%), Murcia (24, 5%) y Extremadura (37%); así como en las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (37, 3%). En el año 2005 la situación se mantiene prácticamente sin variaciones en Castilla-León, Castilla La Mancha y la Región de Murcia. Mejora en Andalucía donde se pasa de un 31, 2% a un 27, 7%; Galicia que pasa de un 21, 2% a un 19, 7%; Extremadura (pasa de un 37% a un 34, 6%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla que pasan de tener un 37, 3% de riesgo de pobreza en el 2004 a y 33, 8% en el 2005. La única comunidad en la que el riesgo de tasa de pobreza aumenta entre el año 2004 y 2005 es Canarias (donde se pasa de un 24, 1% a un 28, 5%).
5.- Cuando se analiza la evolución de las tasas de pobreza en la UE15 en el decenio 1995-2005 se observa que, en términos generales, se han mantenido estables. No obstante, se encuentran diferencias entre unos países y otros. Así, mientras que en Bélgica, Dinamarca, Grecia, Luxemburgo, Países Bajos y Suecia la tasa de pobreza ha aumentado, se observa una clara disminución en Irlanda, Francia, Austria, Portugal y Alemania. Por lo que se refiere a nuestro país, la tasa de pobreza entre 1995 y 2005 se mantiene en el mismo porcentaje (24%), situándose en promedio unos 4, 4 puntos porcentuales por encima de la media europea. Mención especial merece el caso del Reino Unido donde se observa una disminución de la tasa de pobreza del 6% entre 1995 (28%) y 2003 (22%).
6.- En España las transferencias sociales tienen un escaso efecto en la reducción de las tasas de pobreza infantil. En el año 2005 la reducción fue de 5 puntos porcentuales, cifra ésta muy alejada de la lograda en promedio por los países de la UE-25 que ascendió a 14 puntos. Los países en los que la reducción es más evidente son Suecia (27%), Hungría (26%), Noruega, Austria y el Reino Unido (22%), Finlandia (21%) y Francia (20%). Ello significa que existe una correlación inversa entre las tasas de pobreza y la cuantía de las ayudas sociales. El porcentaje de las ayudas destinadas en España de manera directa a la infancia y a las familias es tan sólo de un 2, 7%, frente a un 8, 1% que destinan en promedio los países de la UE-15.
7.-Cuando el análisis se realiza por Comunidades Autónomas, según los datos del año 2005, se sitúan por encima de la media nacional (20, 15%): Extremadura (36, 51%), Canarias (29, 31%), Castilla-León (29, 55%), Andalucía (25, 29%), Murcia (22, 47%), Galicia (21, 57%); así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (32, 21%). La comparación de los datos procedentes del año 2004 y 2005 indica que las Comunidades Autónomas en las que se ha producido una mayor reducción de la tasa de pobreza infantil son Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Por el contrario en Castilla-León y en Canarias el riesgo de pobreza y exclusión social para la infancia ha aumentado de forma considerable. Según los diferentes tipos de familia son las familias monoparentales –encabezadas por una mujer- y en aquellas en las que conviven varias generaciones (familias extensas) las que se ven afectadas por las mayores tasas de pobreza, tanto en el año 2004 como en el 2005.
8.- Cuando se utilizan indicadores no monetarios para evaluar la pobreza y la exclusión social nos encontramos con que el nivel educativo de los padres y madres, y las dificultades financieras del hogar son variables que tienen un efecto directo sobre las tasas de pobreza.
9.-Si se tiene en cuenta la situación financiera de la familia se observa que casi la quinta parte (19, 7%) de las personas que vivieron en un hogar en el que la mayoría del tiempo había dificultades económicas se encuentran en la actualidad por debajo del umbral de la pobreza. Este porcentaje se reduce a un 13, 1% para aquellas personas que se criaron en una familia que nunca experimentó dificultades económicas.
10.-. También se encuentra una clara relación entre el nivel de formación de los progenitores y los problemas financieros. En términos generales son las personas cuyos niveles de formación son más bajos y que además han vivido en hogares con dificultades económicas las que, en mayor proporción, se encuentran en la actualidad por debajo del 60% de la mediana de los ingresos. Estos datos permiten concluir que la educación y la igualdad de oportunidades son elementos necesarios para aumentar las posibilidades de que una persona no sufra riesgo de pobreza o exclusión social. De ahí la necesidad de introducir medidas preventivas de abandono del sistema escolar en nuestro país dadas las importantes tasas de fracaso y absentismo escolar existentes en la actualidad.
11.-. Según los datos procedentes del estudio realizado por UNICEF en el año 2007, en el que se compara la situación de los países de la OCDE en cada una de las dimensiones anteriormente mencionadas, así como en una medida general, España se situaría en la posición octava, de un total de 21 países en la media de las clasificaciones. Por dimensiones, las mejores puntuaciones alcanzadas por nuestro país estarían en bienestar subjetivo, conductas y riesgos, y salud y seguridad. Ello significa que a partir de los datos de este estudio se puede concluir que los niños y niñas españoles tienen cubiertas sus necesidades básicas de salud y seguridad, están protegidos frente a distintos tipos de riesgos físicos y/o psicológicos y, en general se encuentran contentos con su vida, tanto en lo que se refiera a los aspectos escolares como personales. Por el contrario, las dimensiones en las que la posición de España, respecto al resto de los países de la OCDE es peor son: bienestar educativo y bienestar material.
12.-Los resultados de este estudio nos permiten concluir que cuando el análisis de la pobreza y la exclusión social de la infancia se realiza desde una perspectiva multidisciplinar la posición de nuestro país mejora considerablemente con respecto a los análisis basados únicamente en la pobreza monetaria. Además este tipo de estudios permite establecer un orden de prioridades a la hora de satisfacer necesidades básicas que eviten los riesgos de exclusión social. Así como el diseño de políticas de infancia directamente relacionadas con la mejora del bienestar infantil.
コメント