5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente
- Alucinos
- 7 jun
- 3 Min. de lectura
7 de junio de 2025
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.
El medio donde vivimos, es precisamente la naturaleza que nos han prestado para que convivamos con ella, pero, mientras ella nos ofrece la vida, la belleza de sus campos, de sus criaturas del mundo animal, los alimentos, el agua de los ríos y de los mares, nosotros lo que hacemos es degradarla hasta límites increíbles, dañándola con nuestras contaminaciones de todo tipo tanto en el aire, como en la tierra como en el agua.
Este año el lema elegido ha sido "Sin contaminación por plásticos". Este tema busca llamar a la acción para enfrentar la contaminación por plásticos que afecta a los ecosistemas, la salud humana y la vida marina.

Por supuesto, esto no puede extrañar a nadie porque todo el mundo hemos visto tanto en el campo, como en el agua, como en jardines, en playas, y ríos, las botellitas de platico, las bolsas de patatas fritas y muchas mas cosas que no es necesario explicar. Pero si me gustaría presentar algunas cifras para ayudar a que la gente fuera consciente de la gravedad de la situación, y para eso hemos elegido la contaminación marina por los plásticos:
La humanidad produce más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de las cuales son productos de vida corta que en poco tiempo se convierten en desechos, que inundan los océanos y, a menudo, invaden la cadena alimentaria humana.
Alrededor del 0,5% de los residuos plásticos terminan en el océano.
Se estima que entre 4,8 y 12,7 millones de toneladas de plástico acaban cada año en los océanos. Esto es equivalente a descargar un camión de basura por minuto. Concretamente en el Mediterráneo se vierten 730 toneladas de residuos todos los días
Para hacer frente al constante aumento de los residuos de envases, el Parlamento Europeo aprobó en abril de 2024 nuevas normas para reducir, reutilizar y reciclar los envases. Antes de su entrada en vigor, el Consejo deberá ahora aprobarla formalmente.
Esta normas incluyen
fijar objetivos de reducción de envases (5% para 2030, 10% para 2035 y 15% para 2040)
prohibir diferentes tipos de envases de plástico: bolsas de plástico muy ligeras, envases de plástico para frutas y verduras frescas, pequeñas porciones individuales para salsas, azúcar y productos similares, envases en miniatura para productos de tocador y envoltorios de plástico para maletas en los aeropuertos a partir de enero de 2030.
prohibir a partir de enero de 2030 los contaminantes persistentes (también conocidos como "sustancias químicas para siempre") utilizados para ignifugar o impermeabilizar los envases de alimentos que puedan afectar a nuestra salud
fomentar las opciones de reutilización y rellenado estableciendo objetivos específicos de envases reutilizables para bebidas alcohólicas y no alcohólicas (al menos el 10% para 2030) y ofreciendo la posibilidad de que los consumidores lleven sus propios envases para comida y bebida para llevar
exigir a los Estados miembros que fomenten el servicio de agua del grifo en formato reutilizable o rellenable en restaurantes, comedores, bares, cafeterías y servicios de catering
introducir criterios de reciclabilidad más estrictos
Es responsabilidad nuestra el conservar lo que nos han prestado para disfrute y vida, y concentrar nuestros esfuerzos en mantener limpio nuestro entorno y cuidad de que nadie lo degrade por cualquier tipo de motivo
תגובות