top of page

25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

elfesa4

Actualizado: 18 nov 2021

17 de noviembre de 2021


El tema de la violencia de genero contra la mujer es una lacra que tiene la humanidad y que se da en todos los países de nuestro globo. En 1979 Naciones Unidas consiguió la aprobación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Sin embargo, la violencia contra mujeres y niñas continuó (y continúa) siendo un grave problema a nivel mundial, por lo que se precisaba una normativa concreta en este aspecto.


Manifestaciones de la violencia contra la mujer



Violencia compañero sentimental


La violencia por un compañero sentimental es cualquier conducta por parte del cónyuge o de la pareja actual o una anterior que causa daño físico, sexual o psicológico. Esta forma de violencia es una de las más habituales sufrida por las mujeres a nivel mundial.

En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental. Cuando se trata de acoso sexual, esta cifra es todavía mayor.

A nivel mundial en 2017, en casi tres de cada cinco casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental o un miembro de su familia.


Violencia sexual


Violencia sexual es todo acto sexual realizado contra la voluntad de otra persona, lo que incluye cuando una persona no da su consentimiento o cuando el consentimiento no se puede dar porque la persona es un niño o una niña, tiene una discapacidad mental, o está demasiado ebria o inconsciente como resultado del consumo de alcohol o drogas.


Los actos de violencia sexual pueden ocurrir en distintas circunstancias y entornos.


Acoso sexual

El acoso sexual incluye formas sin contacto físico, como comentarios sexuales sobre partes del cuerpo o la apariencia de una persona, silbidos, peticiones de favores sexuales, miradas sexualmente sugerentes, acecho, y la exposición de los órganos sexuales de una persona a otra. También incluye formas de contacto físico, como los tocamientos, los pellizcos, las palmadas o rozarse contra otra persona de manera sexual.





Violación


La violación es una penetración vaginal, anal u oral no consensuada de carácter sexual en el cuerpo de otra persona con cualquier parte del cuerpo u objeto. Puede darse en el matrimonio y otras relaciones, por parte de extraños y durante el conflicto armado.


Cifras


Aproximadamente 15 millones de mujeres adolescentes (de entre 15 y 19 años de edad) de todo el mundo han sufrido relaciones sexuales forzadas en algún momento de su vida.


Entre el 45% y el 55% de las mujeres en la Unión Europea ha sufrido acoso sexual desde los 15 años de edad.


Fuentes

Violencia de género contra las mujeres: una encuesta a escala de la UE, Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, 2014
A Familiar Face: Violence in the lives of children and adolescents, UNICEF, 2017

Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual)


¿Qué es la trata de seres humanos?


La trata de seres humanos es la adquisición y explotación de personas por medios como la fuerza, la estafa, la coacción o el engaño. Este crimen atroz atrapa a millones de mujeres y niñas de todo el mundo, y a muchas de ellas se les explota sexualmente.


El 72% de todas las víctimas de trata a nivel mundial son mujeres y niñas.

4 de cada 5 mujeres víctimas de la trata son utilizadas para la explotación sexual.


Mutilación Genital Femenina


¿ Qué es la mutilación genital femenina?


La mutilación genital femenina incluye procedimientos que alteran o causan intencionadamente lesiones en los órganos genitales femeninos por motivos no médicos. Además del dolor físico y psicológico extremo, la práctica conlleva muchos riesgos sanitarios, entre ellos la muerte.

Cifras

Al menos 200 millones de mujeres y niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años se han visto sometidas a la mutilación genital femenina en 30 países donde hay datos representativos disponible

5 años de edad



Matrimonio infantil



El matrimonio infantil normalmente implica poner fin a la educación de una niña, su vocación y su derecho a elegir la vida que quiera. Diversos datos de investigación confirman que las niñas que se casan en su infancia corren un mayor riesgo de sufrir violencia por parte de su compañero íntimo en comparación con las niñas de la misma edad que se casan más mayores.


Cifras


650 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años.

Casi 4de cada10 niñas de África subsahariana se casaron antes de cumplir 18 años.


40 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Feliz año 2025

Comments


bottom of page