18 noviembre 2024
El 20 de noviembre de cada año conmemoramos la Convención de Derechos de la Infancia de Naciones Unidas, el acuerdo de mayor consenso internacional sobre derechos civiles y políticos, y que fue ratificado por nuestro país en 1990.
Teniendo en cuenta el aumento experimentado por todas las crisis en estos últimos tiempos, hemos pensado tratar el tema de las enfermeddes mentales
La salud mental en la infancia y adolescencia en España ha sido una preocupación creciente en los últimos años, especialmente debido a la creciente incidencia de trastornos emocionales y psicológicos en este grupo de población. Aunque las políticas públicas y los servicios de atención han mejorado, aún existen importantes retos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales en niños y adolescentes.

Problemáticas más comunes
1. Ansiedad y depresión: Los trastornos de ansiedad y depresión son cada vez más comunes en niños y adolescentes, en gran parte debido al estrés académico, las presiones sociales y familiares, y el impacto de las redes sociales.
2. Trastornos de conducta: Trastornos como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) y los trastornos de conducta, asociados a dificultades de adaptación social y escolar, son también frecuentes.
3. Trastornos alimentarios: La anorexia, la bulimia y otros trastornos alimentarios afectan a un porcentaje creciente de adolescentes, especialmente entre las chicas.
4. Autolesiones y suicidio: Las tasas de autolesiones y suicidio adolescente han aumentado en los últimos años, lo que subraya la necesidad de intervenciones eficaces.
Factores de riesgo
Factores familiares: Un entorno familiar disfuncional, como la violencia intrafamiliar, el abuso o el descuido, aumenta el riesgo de trastornos mentales en los jóvenes.
Factores sociales y académicos: La presión académica, el bullying escolar y las dificultades sociales son factores de riesgo importantes.
Impacto de las redes sociales: La exposición a las redes sociales y la comparación constante con otros pueden generar ansiedad y problemas de autoestima en los adolescentes.
Iniciativas y políticas en España
Estrategia Nacional de Salud Mental: El Gobierno de España ha implementado la Estrategia Nacional de Salud Mental, que incluye medidas específicas para la atención y la prevención de trastornos mentales en la infancia y adolescencia.
Programas de prevención en las escuelas: Se han desarrollado programas educativos en las escuelas que abordan la salud mental, la gestión emocional y el bienestar psicológico.
Atención primaria y especializada: Existen recursos tanto en atención primaria como en salud mental especializada para el diagnóstico y tratamiento de trastornos en jóvenes, aunque la falta de profesionales y recursos sigue siendo un desafío.
Queremos hacer hincapié en el Barómetro de Opinión de la Infancia y la Adolescencia 2024 donde se subraya el compromiso de UNICEF España con la promoción del bienestar mental en esta etapa de la vida, alineándose con los principios fundamentales establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El estudio ha sido desarrollado durante el curso académico 2023-2024 y ha contado con la participación de 168 centros educativos de toda España, recopilando la visión y las opiniones de 4.740 adolescentes de 13 a 18 años. El estudio ha sido realizado por UNICEF y la Universidad de Sevilla
Presentamos algunos datos contenidos en este estudio


Kommentare