- elfesa4
5 de junio. Día del medio ambiente. 2023
4 de junio de 2023
Mañana 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio ambiente, y este año marca el 50 aniversario de este día mundial establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972.

El tema del medio ambiente, está dentro de nuestra sociedad, en todos los anuncios de productos del tipo que sean, en todas las frases de los políticos, enfin en todas las cosas que se vendan. Pero cuando vas un día al campo o a la playa (una que no sea muy turística, claro), te encuentras todo tipo de inmundicias que los han arrojado los que seguramente compran los productos porque sean sostenibles.
La tierra es muy grande y muy diversa y sus políticas de protección difieren entre regiones y países, y oscilan entre aquellas que son apenas existentes y las que están bien definidas . Sin embargo, su implementación enfrenta muchas deficiencias. A menudo, las políticas nacionales que abordan el desarrollo socioeconómico, por ejemplo, los incentivos económicos para el desarrollo agrícola, bioenergético y urbano, han debido enfrentar los grandes efectos secundarios producidos por la degradación de la tierra.
Es un hecho de que mientras el crecimiento económico no se desligue de la degradación medio ambiental, el uso y la gestión sostenible de la tierra requieren marcos políticos que integren mejor gestión en todos los sectores, especialmente, en los países en desarrollo.
Es probable que la degradación de la tierra se agrave mientras no se establezcan marcos de políticas eficaces enfocadas hacia la gestión de ésta y del suelo a nivel nacional e internacional (establecido, pero incompleto).
'La degradación de la tierra y la falta de medidas políticas pueden acelerar la migración en algunas regiones (bien establecido). La Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) señala que “para 2050, se calcula que 4.000 millones de personas vivirán en las tierras secas y, hasta entonces, es probable que la degradación de la tierra y el cambio climático hayan obligado a emigrar entre 50 a 700 millones de personas”. Esto supondrá un aumento de las dificultades para la mayoría de las zonas de África, el sur de Asia, el Oriente Medio y el norte de África, las cuales se verán afectadas por el rápido crecimiento de la población, un bajo producto interno bruto (PIB) per cápita, limitadas opciones de expansión agrícola, el aumento del estrés hídrico y las elevadas pérdidas de biodiversidad. La degradación de la tierra y la desertificación podrían prevenirse en un contexto de condiciones sociales, económicas y políticas locales (bien establecido)'.
Existe una necesidad importante de limitar los posibles impactos negativos sobre la sostenibilidad de los factores que impulsan la población, el desarrollo económico y el cambio climático
Como consecuencias
Cada vez más personas vivirán en zonas con estrés hídrico (Hejazi et al. 2014).
El aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero dará lugar a un gran rebasamiento del objetivo “muy por debajo de 2ºC” del Acuerdo de París sobre el cambio climático
El rápido declive de la biodiversidad continuará
Los sistemas alimentarios bajo tensión seguirán dando lugar a una malnutrición persistente, que afectará tanto al bienestar humano como a la salud del planeta (Whitmee et al. 2015).
Como enfocar estos problemas
Innovar para guiar la innovación hacia la sostenibilidad;
Innovación social y política;
Eliminación de forma progresiva e las prácticas insostenibles;
Experimentación en nuevas de políticas;
Participación y facilitación de los actores y las partes interesadas.
Por ejemplo, en materia de plásticos de un solo uso constituye uno de los ejemplos más recientes, en el que la eliminación inicial de las bolsas de plástico ligeras ha dado paso a una respuesta política mucho más amplia a todos los niveles, abordando el uso de todo tipo de plásticos
Bueno en realidad son tanto los temas a considerar, (todos recogidas en el más extenso informe sobre medio ambiente que podéis acceder a él pinchando en este enlace), y esta todo tan relacionado, que en esta nota comentamos solo aquellos fenómenos que ya están ocurriendo, y que desde luego cambiarán nuestra vida si no se pone coto a este sentimiento de que la tierra lo aguanta todo: cambio climático lo que supone aumento del nivel del mar, deshielo de las masas polares con la extensión de sus ecosistemas, incendio de bosques, aumento de las temperaturas medías, desertización avanzando, lluvias catastróficas, contaminación de nuestros mares y ríos con las consecuencias que tiene para la biodiversidad y para nuestra salud, contaminación visual, pérdida del paisaje y de nuevo perdida de especies de animales por la implementación de forma indiscriminada de parques eólicos y fotovoltaicos…........
Ver vídeo